Presenta características similares a S. epidermidis pero es
resistente a la novobiocina y la composición de los ácidos teicoicos es de
fosfato de ribitol. Se encuentra ampliamente distribuido siendo causante de
hasta el 20% de las infecciones urinarias extrahospitalarias en mujeres jóvenes,
causan afecciones del tracto urinario bajo sin alteraciones estructurales. No
presenta problemas de resistencia antibiótica.

DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO
Además de los datos clínicos y epidemiológicos,
fundamentales para la orientación diagnóstica, es preciso confirmarlo con el
diagnóstico microbiológico.
Toma de muestras
Se realizará de la forma habitual, en procesos generalizados
con posibilidad de bacteriemia se realizarán hemocultivos. En el caso de
procesos supurados se realizará la toma de la muestra con aguja y jeringa,
siempre que sea posible. Los estafilococos son bastante resistentes a las condiciones
ambientales adversas pero de todas maneras es necesario tomar precauciones en el
transporte y conservación de la muestra.

Examen directo
En el caso de procesos supurados, el examen directo de la
muestra con tinción de Gram nos permitirá observar los cocos Gram positivos
agrupados en racimos, junto a un gran número de leucocitos polimorfonucleares.
Cultivo
En cuanto a los requerimientos atmosféricos el género Staphylococcus
es aerobio-anaerobio facultativo, por tanto su crecimiento en caldo
tioglicolato se hará en toda la extensión del tubo. Desde el punto de vista
nutricional es no exigente, por lo tanto crece tanto en medios de cultivo
pobres, como el agar simple, como en medios ricos, como el agar sangre ovina.
Comentarios
Publicar un comentario