Ir al contenido principal

Cocos y Bacilos

Blog con función y animo de ayudar a comprender en pequeña manera el basto mundo de la Microbiologia.

cocos gram negativos

Neisseria:

Neisseria gonorrhoeae es un coco Gram negativo, inmóvil, no esporulado, no encapsulado. El microorganismo tiene tendencia a presentarse en pares (diplococos). Se diferencia de otras bacterias del género por su capacidad de crecer en medios selectivos (principalmente Thayer-Martin, New York City o agar chocolate enriquecido), utilizar glucosa pero no maltosa, sucrosa o maltosa y reducir los nitritos a nitratos. Adicionalmente es capnófilo, requiriendo una atmosfera enriquecida con C02 al 5% para su crecimiento a una temperatura de 37 ºC y en condiciones aerobias estrictas o en condiciones anaerobias cuando se adiciona nitrito al medio de cultivo. La presencia de pilis o fimbrias que se extendien por la superficie de la célula bacteriana es fundamental para la infección por Neisseria gonorrhoeae, ya que estas estructuras se relacionan con la adherencia del microorganismo a receptores específicos presentes en las células epiteliales del huésped (el más estudiado de estos receptores es el CD46). Neisseria gonorrhoeae presenta el fenómeno biológico conocido como variación de fase, el cual consiste en que las cepas carentes de pilis (no patógenas) pueden expresarlos o incluso modifarcarlos, con una composición antigénica diferente a fin de evadir, en parte, la respuesta inmune del huésped.

Bordetella
 
Sinónimos: Bacilo de Bordet-Gengou.

Tipo: Bacteria.

Características

Bordetella pertussis pertenece a la familia Alcaligenaceae. Son cocobacilos pleomórficos (en cultivos envejecidos pueden adquirir forma filamentosa), Gram negativo, que se disponen aislados o en parejas, con un tamaño de 0,2-0,5 x 0,5-2 micras, aerobios estrictos, inmóviles, encapsulados y de crecimiento lento.

Viabilidad, propagación y transmisión

Reservorio: Humano (tracto respiratorio).

Hospedadores: Humanos.

Dosis infectiva mínima (DIM): Se desconoce en la actualidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

staphylococcus epidermidis

El grupo de estafilococos coagulasa negativos está constituido por un gran numero de especies, entre esos S. epidermidis es capaz de producir macromoléculas de superficie y extracelulares, que inician y luego aumentan la adhesión bacteriana a la superficie plástica de cuerpos extraños. La adherencia inicial de S. epidermidis parece estar mediada por una adhesina polisacárida llamada PS/A y otras proteínas de superficie. La PS/A se trata de un polímero de galactosa-arabinosa de alto peso molecular. Los anticuerpos dirigidos contra PS/A bloquean la adherencia de S. epidermidis. Luego de la adherencia inicial, hay otra fase llamada de adherencia intracelular que es mediada por un polisacárido llamado PIA y una proteína extracelular. Esto permite la formación de varias capas de células bacterianas adheridas entre si que forman el llamado slime o biofilm. Este slime sirve para proteger a los microorganismos de los agentes antimicrobianos y de las células fagocíticas. En general, es nec...

Staphylococcus saprophyticus

Presenta características similares a S. epidermidis pero es resistente a la novobiocina y la composición de los ácidos teicoicos es de fosfato de ribitol. Se encuentra ampliamente distribuido siendo causante de hasta el 20% de las infecciones urinarias extrahospitalarias en mujeres jóvenes, causan afecciones del tracto urinario bajo sin alteraciones estructurales. No presenta problemas de resistencia antibiótica. DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO Además de los datos clínicos y epidemiológicos, fundamentales para la orientación diagnóstica, es preciso confirmarlo con el diagnóstico microbiológico. Toma de muestras Se realizará de la forma habitual, en procesos generalizados con posibilidad de bacteriemia se realizarán hemocultivos. En el caso de procesos supurados se realizará la toma de la muestra con aguja y jeringa, siempre que sea posible. Los estafilococos son bastante resistentes a las condiciones ambientales adversas pero de todas maneras es necesario tomar preca...

ESTAFILOCOCOS AUREUS

ESTAFILOCOCOS   El género Staphylococcus está formado por cocos Gram positivos, con un diámetro de 0.5 a 1.5 μm, agrupados como células únicas, en pares, tétradas, cadenas cortas o formando racimos de uvas. Ogston12 introdujo el nombre de Staphylococcus, del griego staphyle que significa racimo de uvas, para describir a los cocos responsables de inflamación y supuración. Son bacterias no móviles, no esporuladas, no poseen cápsula, aunque existen algunas cepas que desarrollan una cápsula de limo, son anaerobias facultativas. La mayoría de los estafilococos producen catalasa (enzima capaz de desdoblar el peróxido de hidrógeno en agua y oxígeno libre); característica que se utiliza para diferenciar el género Staphylococcus de los géneros Streptococcus y Enterococcus que son catalasa negativos. Los estafilococos fueron clasificados inicialmente en un género común en la familia Micrococacea además de los géneros Micrococcus, Stomacoccus y Planococcus. Sin embargo, en estudios r...