Neisseria:
Neisseria gonorrhoeae es un coco Gram negativo, inmóvil, no esporulado, no encapsulado. El microorganismo tiene tendencia a presentarse en pares (diplococos). Se diferencia de otras bacterias del género por su capacidad de crecer en medios selectivos (principalmente Thayer-Martin, New York City o agar chocolate enriquecido), utilizar glucosa pero no maltosa, sucrosa o maltosa y reducir los nitritos a nitratos. Adicionalmente es capnófilo, requiriendo una atmosfera enriquecida con C02 al 5% para su crecimiento a una temperatura de 37 ºC y en condiciones aerobias estrictas o en condiciones anaerobias cuando se adiciona nitrito al medio de cultivo. La presencia de pilis o fimbrias que se extendien por la superficie de la célula bacteriana es fundamental para la infección por Neisseria gonorrhoeae, ya que estas estructuras se relacionan con la adherencia del microorganismo a receptores específicos presentes en las células epiteliales del huésped (el más estudiado de estos receptores es el CD46). Neisseria gonorrhoeae presenta el fenómeno biológico conocido como variación de fase, el cual consiste en que las cepas carentes de pilis (no patógenas) pueden expresarlos o incluso modifarcarlos, con una composición antigénica diferente a fin de evadir, en parte, la respuesta inmune del huésped.
Bordetella
Sinónimos: Bacilo de Bordet-Gengou.
Tipo: Bacteria.
Características
Bordetella pertussis pertenece a la familia Alcaligenaceae. Son cocobacilos pleomórficos (en cultivos envejecidos pueden adquirir forma filamentosa), Gram negativo, que se disponen aislados o en parejas, con un tamaño de 0,2-0,5 x 0,5-2 micras, aerobios estrictos, inmóviles, encapsulados y de crecimiento lento.
Viabilidad, propagación y transmisión
Reservorio: Humano (tracto respiratorio).
Hospedadores: Humanos.
Dosis infectiva mínima (DIM): Se desconoce en la actualidad.
Neisseria gonorrhoeae es un coco Gram negativo, inmóvil, no esporulado, no encapsulado. El microorganismo tiene tendencia a presentarse en pares (diplococos). Se diferencia de otras bacterias del género por su capacidad de crecer en medios selectivos (principalmente Thayer-Martin, New York City o agar chocolate enriquecido), utilizar glucosa pero no maltosa, sucrosa o maltosa y reducir los nitritos a nitratos. Adicionalmente es capnófilo, requiriendo una atmosfera enriquecida con C02 al 5% para su crecimiento a una temperatura de 37 ºC y en condiciones aerobias estrictas o en condiciones anaerobias cuando se adiciona nitrito al medio de cultivo. La presencia de pilis o fimbrias que se extendien por la superficie de la célula bacteriana es fundamental para la infección por Neisseria gonorrhoeae, ya que estas estructuras se relacionan con la adherencia del microorganismo a receptores específicos presentes en las células epiteliales del huésped (el más estudiado de estos receptores es el CD46). Neisseria gonorrhoeae presenta el fenómeno biológico conocido como variación de fase, el cual consiste en que las cepas carentes de pilis (no patógenas) pueden expresarlos o incluso modifarcarlos, con una composición antigénica diferente a fin de evadir, en parte, la respuesta inmune del huésped.
Bordetella
Sinónimos: Bacilo de Bordet-Gengou.
Tipo: Bacteria.
Características
Bordetella pertussis pertenece a la familia Alcaligenaceae. Son cocobacilos pleomórficos (en cultivos envejecidos pueden adquirir forma filamentosa), Gram negativo, que se disponen aislados o en parejas, con un tamaño de 0,2-0,5 x 0,5-2 micras, aerobios estrictos, inmóviles, encapsulados y de crecimiento lento.
Viabilidad, propagación y transmisión
Reservorio: Humano (tracto respiratorio).
Hospedadores: Humanos.
Dosis infectiva mínima (DIM): Se desconoce en la actualidad.
Comentarios
Publicar un comentario