Ir al contenido principal

Cocos y Bacilos

Blog con función y animo de ayudar a comprender en pequeña manera el basto mundo de la Microbiologia.

Bacilos Gram Positivos.

Comprende un amplio conjunto de bacterias agrupadas por sus características morfológicas
y tintoriales. Característicamente, dentro de este grupo se encuentran bacterias capaces de
esporular. Clostridium spp y Bacillus spp son capaces de sobrevivir en medios hostiles mediante
la formación de una estructura muy resistente, la endospora (también llamada espora o ésporo),
la estructura con vida más resistente a los agentes físico-químicos, y por lo tanto, a la
esterilización y desinfección. Como veremos, esto tiene grandes implicancias médicas, en la
industria alimentaria, en los procesos de esterilización e increíblemente, en el bioterrorismo.
La endospora puede, en condiciones favorables, germinar y dar lugar a la célula vegetativa.
Deben diferenciarse las esporas bacterianas, que constituyen una forma de resistencia y no
tienen función reproductora, de las de los hongos, que tienen función reproductora, son
externas, numerosas y que no confieren resistencia. Recuérdese que una espora bacteriana
da lugar a una única célula vegetativa.

Si bien dentro de los bacilos Gram positivos (BGP) se encuentran algunos de los patógenos
más agresivos para el ser humano, la gran mayoría de las especies bacterianas de este grupo
no son patógenos primarios. Muchos forman parte de la flora normal del cuerpo humano
(piel, tracto gastrointestinal, cavidad oral) y se encuentran ampliamente distribuidos en el
ambiente. Por este motivo, se debe ser cuidadoso en la interpretación del hallazgo de un BGP
en un estudio microbiológico, ya que frecuentemente se trata de contaminantes.

De acuerdo a su comportamiento frente al oxigeno los BGP se dividen en:

a) aerobios: Bacillus spp, Listeria spp, Corynebacterium spp, Erysipelothrix spp, etc.

b) anaerobios: Clostridium spp, Eubacterium spp, Propionibacterium spp, Lactobacillus spp,
Bifidobacterium spp, Mobiluncus spp, etc.

Comentarios

Entradas populares de este blog

staphylococcus epidermidis

El grupo de estafilococos coagulasa negativos está constituido por un gran numero de especies, entre esos S. epidermidis es capaz de producir macromoléculas de superficie y extracelulares, que inician y luego aumentan la adhesión bacteriana a la superficie plástica de cuerpos extraños. La adherencia inicial de S. epidermidis parece estar mediada por una adhesina polisacárida llamada PS/A y otras proteínas de superficie. La PS/A se trata de un polímero de galactosa-arabinosa de alto peso molecular. Los anticuerpos dirigidos contra PS/A bloquean la adherencia de S. epidermidis. Luego de la adherencia inicial, hay otra fase llamada de adherencia intracelular que es mediada por un polisacárido llamado PIA y una proteína extracelular. Esto permite la formación de varias capas de células bacterianas adheridas entre si que forman el llamado slime o biofilm. Este slime sirve para proteger a los microorganismos de los agentes antimicrobianos y de las células fagocíticas. En general, es nec...

Staphylococcus saprophyticus

Presenta características similares a S. epidermidis pero es resistente a la novobiocina y la composición de los ácidos teicoicos es de fosfato de ribitol. Se encuentra ampliamente distribuido siendo causante de hasta el 20% de las infecciones urinarias extrahospitalarias en mujeres jóvenes, causan afecciones del tracto urinario bajo sin alteraciones estructurales. No presenta problemas de resistencia antibiótica. DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO Además de los datos clínicos y epidemiológicos, fundamentales para la orientación diagnóstica, es preciso confirmarlo con el diagnóstico microbiológico. Toma de muestras Se realizará de la forma habitual, en procesos generalizados con posibilidad de bacteriemia se realizarán hemocultivos. En el caso de procesos supurados se realizará la toma de la muestra con aguja y jeringa, siempre que sea posible. Los estafilococos son bastante resistentes a las condiciones ambientales adversas pero de todas maneras es necesario tomar preca...

ESTAFILOCOCOS AUREUS

ESTAFILOCOCOS   El género Staphylococcus está formado por cocos Gram positivos, con un diámetro de 0.5 a 1.5 μm, agrupados como células únicas, en pares, tétradas, cadenas cortas o formando racimos de uvas. Ogston12 introdujo el nombre de Staphylococcus, del griego staphyle que significa racimo de uvas, para describir a los cocos responsables de inflamación y supuración. Son bacterias no móviles, no esporuladas, no poseen cápsula, aunque existen algunas cepas que desarrollan una cápsula de limo, son anaerobias facultativas. La mayoría de los estafilococos producen catalasa (enzima capaz de desdoblar el peróxido de hidrógeno en agua y oxígeno libre); característica que se utiliza para diferenciar el género Staphylococcus de los géneros Streptococcus y Enterococcus que son catalasa negativos. Los estafilococos fueron clasificados inicialmente en un género común en la familia Micrococacea además de los géneros Micrococcus, Stomacoccus y Planococcus. Sin embargo, en estudios r...