ESTAFILOCOCOS
Taxonomia:
La Familia
Micrococcaceae comprende cocos Gram positivos, no exigentes, catalasa
positivos, con agrupación en racimos, aerobios o anaerobios facultativos. De
los tres géneros que la integran, Micrococcus, Planococcus y Staphylococcus,
este último es el único de importancia médica. Se caracteriza por ser aerobio anaerobio
facultativo, capaz de fermentar la glucosa en anaerobiosis; poseer ácidos
teicoicos en su pared, y ser sensible a la enzima lisostafina. Dentro del
género Staphylococcus se conocen más de 20 especies, de las cuales S. aureus es
la más importante. Otras especies como S. epidermidis y S. saprophyticusson
actualmente reconocidas como capaces de actuar como patógenos bajo determinadas
circunstancias.
La infección estafilocóccica es conocida
desde la antigüedad. En la actualidad el género Staphylococcus y,
en especial, la especie tipo S. aureus tiene una alta incidencia
como agente de infección, tanto en la comunidad como a nivel hospitalario. Es
la primera como agente de infecciones, desde superficiales como el forúnculo, a
profundas como osteomielitis, neumonía y endocarditis aguda. A nivel nosocomial
se destaca como primer agente de infección de heridas operatorias y de prótesis.
Asimismo, S. aureus es capaz de causar cuadros TOXICOS por
producción de potentes exotoxinas tales como intoxicación alimentaria, síndrome
de piel escaldada y shock tóxico. Además cabe destacar la gran capacidad de
adaptación y supervivencia de esta bacteria, su aumento progresivo de resistencia
a los antimicrobianos, en especial en el medio hospitalario, que plantea serios
problemas epidemiológicos y terapéuticos.
Del punto de vista de sus factores de
virulencia, tanto bioquímicos como estructurales, se lo puede definir como un
"patógeno perfecto", magníficamente equipado para colonizar, invadir,
diseminarse y causar enfermedad grave. No obstante, normalmente convive en
armonía con el huésped humano o animal, formando parte de su flora sin causar
daño. Inclusive en algunos casos se encuentran personas sanas pesadamente
colonizadas, definiéndose como "portadores" y pudiendo en ocasiones
ser reservorio y fuente de infección.
Comentarios
Publicar un comentario