PRUEBA DE
LA CATALASA
Objetivo: separar Staphylococcus y Micrococcus
(catalasa positivos) de los géneros Streptococcus y Enterococcus (catalasa
negativos). Fundamento: la enzima catalasa descompone el peróxido de hidrógeno
(H2O2) en agua y oxígeno bajo la fórmula 2 H2O2----2 H2O + O2.
De esta manera las bacterias se protegen del efecto
tóxico del H2O2, que es un producto final del metabolismo aerobio de los
azúcares. Procedimiento: se coloca una gota de H2O2 al 3% sobre un portaobjetos
y luego se transfiere una porción de colonia sobre el H2O2 realizándose una
emulsión. En lo posible debe tomarse la colonia a partir de un medio sin
sangre, ya que los eritrocitos tienen actividad de catalasa y pueden falsear
los resultados. Esta prueba también puede realizarse a partir de un cultivo en
tubo, simplemente colocando unas gotas de H2O2 dentro del mismo. Interpretación
de resultados: el desprendimiento de burbujas se considera una prueba positiva.
Para diferenciar Staphylococcus de Micrococcus se realizan
distintas pruebas bioquímicas.
La lisostafina es una endopeptidasa que cliva los
puentes de pentaglicina presentes en la pared de lo estafilococos, por eso el
género Staphylococcus es sensible a su acción. Dentro del género Staphylococcus
existen tres especies que se consideran de mayor im portancia médica: S.
aureus, S. saprophyticus y S. epidermidis.
Comentarios
Publicar un comentario